Actualmente es tanto el uso y en algunos casos obsesión por las rede sociales, que olvidamos que cualquier persona puede tener acceso a todo lo que compartamos en dichas redes. Dejando de lado los problemas emocionales y psicológicos que en algunos casos puede provocar (las redes están afectando gravemente a los adolescentes) quiero compartirte algunas consideraciones/medidas de seguridad que deberías seguir al utilizar las rede sociales

Revisa tus ajustes de privacidad

Revisa los ajustes de privacidad en todas tus redes sociales, tanto el quien tiene acceso a ellas así como que pueden ver quienes te siguen o son tus amigos. Prácticamente todas las redes permiten hacer tu cuenta privada para que solo te sigan o sean tus amigos a quienes tu aceptes. De igual forma cada publicación puedes limitarla para que la vean personas en específico

No aceptes a personas que no conozcas o que no estén plenamente identificados en sus perfiles

Existen muchas personas que se ocultan dentro de perfiles falsos y solo están buscando la manera de infiltrarse en tus redes para obtener información o engancharse en alguna situación en la que te pueden poner en peligro. Lo mejor es identificar a quien te quiere seguir o ser tu amigo y una vez verificado aceptarlo. Cada vez es más común el robo de información o de jóvenes que se ponen en peligro al ser abordados por sujetos que buscan hacerte algún daño

Cuida lo que publicas y compartes

Todo lo que hacemos en redes sociales o cualquier espacio de internet deja una huella, mejor conocida como la huella digital. Es por eso que es importante cuidar todo lo que publicas y compartes. Evita compartir información falsa ya que esto genera incertidumbre y pudiera causar algún inconveniente.

Genera una buena contraseña y de ser necesario cambiala constantemente

Esas contraseñas de minombre1234, mi fecha de cumpleaños, el nombre de mi mascota no son nada seguras. Lo ideal son contraseñas de mínimo 8 caracteres en donde combines letras en mayúscula y minúscula, números y caracteres especiales. De esta forma estarás más seguro. De igual forma hay que cambiar constantemente esas contraseñas para evitar malos ratos. Y si eres de esos como yo que ya no le funciona bien la memoria, podrías utilizar alguna aplicación gestora de contraseñas, éstas además de guardar nuestras contraseñas, también la generan y podemos guardar en ellas mucha información. Así solo tendremos que recordar la contraseña de esa aplicación.

No compartas información sensible

Para esos que les gusta publicar en donde están, a dónde van, qué están haciendo y que están comiendo. Recordarles que esto es una mala práctica. Si comparto que estoy en la playa lo que en realidad estoy haciendo es decir “no estoy en mi casa por unos cuantos días” y cuando regresemos encontrarnos con una sorpresa desagradable. Si eres de los que muere por compartir este tipo de información, hazlo después de que suceda. También evita compartir fotos en donde salga la dirección de tu casa, la placa de tu carro, etc.

Cierra sesión cuando uses alguna computadora pública

Si por alguna razón estamos en un cibercafé o nos prestan una computadora para trabajar, no olvides que cerrar el navegador no es sinónimo de cerrar sesión. Es necesario que antes de cerrar el navegador, vayas y cierres la sesión de tu cuenta para evitar que alguien pudiera hacer mal uso de la misma.

Recuerda que hay personas que están en busca de tu información para robarte la identidad y hacer algún fraude a tu nombre. Hay casos de personas que en un video en vivo compartieron la clave del cajero, la clave de la cerradura digital de su casa e incluso comparten tanta información que dan indicios de sus contraseñas en algunas rede sociales.

Si tienes alguna duda o un caso que quieras compartir dejalo en los comentarios para enriquecernos

Medidas de seguridad al utilizar redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *